El
Carretón
Me acuerdo cuando era
niña y pasaba horas y horas viendo entrenar a mi padre. Tenía un artilugio lo
más parecido a una bicicleta con cuernos, llamado carretón. Aquel invento era el “sustituto” del toro. Ayudaba a
entrenar a los caballos, con él comienzan a crear las faenas que luego saldrán a
la plaza. ¿Cuántos potros habrán conocido el carretón? Os puedo asegurar que la gran mayoría de los caballos
toreros, han aprendido a mover su grupa como si los vuelos de una muleta se
tratara, gracias a este mecanismo tan simple. También hay modernidades, como el
Boggie Toro de Antonio Domecq. Que
nace con un boggie de los campos de golf, transformado en un toro enorme y como
bien dice Antonio los caballos pasan mas miedo viéndolo que con el toro en la
plaza. Porque sí señores, los caballos sienten miedo cuando se visten de luces.
Pero sus miedos desaparecen porque confían plenamente en el torero que los
dirige. Y sino es así, debe ser así.
El carretón también es indispensable para el rejoneador,
ya que con el afinará su puntería, ejercitará su cintura y cimentará las faenas
que veremos después en la cara del toro. Aunque he de decir, que algunos
rejoneadores utilizan unos carretones tan altos, que realmente ejercitan poco
la cintura.
Os he hablado del carretón, pero no se mueve solo. Cada
carretón lleva detrás una máquina humana que lo empuja y tiene su aquél. No lo
puede mover cualquiera, os lo digo por experiencia. Tiene que ser una persona
que conozca el movimiento del toro y del caballo. Cualquier error le cuesta al
jinete horas de trabajo para corregirlo, sobretodo en caballos nuevos que están
en la fase de aprendizaje. Aquel que ose mover el carretón, que se prepare físicamente
porque dará unas cuantas carreritas.
Dejo un video de Toros para Todos que espero os guste.
Dejo un video de Toros para Todos que espero os guste.
No hay comentarios:
Publicar un comentario