Príncipe VIII
La figura del caballo siempre ha acompañado al hombre a lo largo de su historia. Quién
no conoce a Babieca, el caballo con
el que el Cid derrotó a los moros, a Bucéfalo, el caballo negro de Alejandro
Magno, Marengo el caballito árabe que volvió
loco a los enemigos de Napoleón y así un sinfín
de corceles que dignificaron a sus jinetes. Valor, nobleza, velocidad y
resistencia son las cualidades que hicieron famosos a todos estos caballos y a
los que hoy se les rinde homenaje con estatuas, pinturas y museos.
En este Planeta de los rejones son numerosos los nombres
de los caballos que gracias a sus habilidades y hazañas han conseguido estar en nuestra memoria y
algunos en nuestro corazón.
Con uno de los caballos más
importantes de la historia del rejoneo, Príncipe VIII
comienza mi homenaje.
Este ejemplar
pura raza español propiedad de Francisco Chica Navarro (hierro del Bocado), ha sido el progenitor de la
gran mayoría de los caballos toreros
conocidos. Su cruce con yeguas de la ganadería Veiga, ha dado como productos a Nilo, Opus 72, Firme, el campeón
del mundo de salto Novilheiro, Neptuno. Al igual que sus hijos también
han dado caballos toreros.
-De Nilo
salieron: Carioca, Danubio y Carbón
(J. Moura); así como Albaicín, Batista, Cagancho, Chicuelo, Gallo, Chenel y Martincho
(Pablo Hermoso de Mendoza).
-De Novilheiro
(John Whittaker) salieron: Azúcar
(J.Moura), Labrit (P.
Hermoso de Mendoza).
-De Opus (A.
Domecq Romero) salieron: Desplante, Espléndida y Giraldillo (Antº. Domecq), así como Duende y Duque (Luis Domecq).
-De Neptuno
(F. Bohorquez y M. Vidrié) salió
Catani (A. Domecq).
Hasta en la cría
de caballos, hay rivalidad con nuestros vecinos portugueses. Aunque ellos han
sabido conservar y fomentar una linea de caballos cualificados para el toreo. Pero
que quede bien claro, que viene de la union con un caballo español. Ese caballo del que algunos se mofan
diciendo que no tiene cualidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario